Estamos preparando un proyecto para la ampliación de un concesionario de vehículos, con taller, el cual cuenta con licencia de actividad. En estos momentos, ambas actividades forman un solo sector de incendios con una superficie superior a los 2.500 metros cuadrados. Se pretenden añadir una superficie inferior al 10% de la superficie total.
La duda que nos surge es la siguiente:
1. Tenemos claro que, de acuerdo con lo indicado en el apartado III Criterios generales de aplicación del DB-SI, la zona de ampliación deberá cumplir lo establecido en el referido documento, pero ¿sería necesario proceder a sectorizar por un lado el taller y por otro la zona de exposición, y ésta en otro sector si supera los 2.500 metros cuadrados o, por el contrario, dado que no se modifica el uso actual del local y que éste no se encuentra con la sectorización actualmente requerida, no será necesaria su sectorización?
Respuesta
En contestación a su consulta le informamos de que, según el punto 8 del apartado III Criterios generales de aplicación
En el Artículo 2 de la
Parte I del CTE se establece:
La obra de ampliación
a la que se refiere supone un empeoramiento de la situación inicial en cuanto
a que se incrementa la superficie del sector, que supera incluso de inicio el
límite general de 2500 metros cuadrados establecido en caso de que no se disponga de
instalación de extinción automática. Por otro lado, un edificio de nueva
planta tendría que separar el taller y la zona de exposición en sectores
diferenciados, ya que la zona del taller es de uso industrial y le es de
aplicación el RSCIEI.
Por todo ello, en una
intervención de ampliación como la que describe también deben aplicarse las
condiciones de compartimentación establecidas en el DB SI.
1 de Agosto de 2017
|
jueves, 1 de agosto de 2019
(1159) AMPLIACIÓN TALLER
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.